Descubiertas impactantes estructuras en el frente sur del Castillo de Nalda

Tras casi cua­tro meses de tra­ba­jo, ha con­clu­i­do la últi­ma de las inter­ven­ciones arque­ológ­i­cas lle­va­da a cabo en el Castil­lo de Nal­da Señorío de Cameros.

Las labores dieron comien­zo con el des­broce y limpieza arque­ológ­i­ca de todo el con­jun­to excava­do has­ta el momen­to, así como de sus acce­sos. Una pues­ta a pun­to nece­saria para garan­ti­zar la con­ser­vación y acce­si­bil­i­dad a la for­t­aleza y que ha supuesto un grat­i­f­i­cante cam­bio de aspec­to, mejo­ran­do notable­mente la ima­gen gen­er­al del conjunto.

El grue­so de la excavación arque­ológ­i­ca se ha lle­va­do a cabo en el denom­i­na­do como frente sur del castil­lo. Un espa­cio que, aunque par­cial­mente inter­venido en cam­pañas ante­ri­ores, mostra­ba todavía un aspec­to gen­er­al de ladera yer­ma. El obje­ti­vo prin­ci­pal de los tra­ba­jos ha sido pre­cisa­mente el de sacar a la luz todo el con­jun­to de estruc­turas de cierre sur del edi­fi­cio, conectan­do las difer­entes zonas ya excavadas, para per­mi­tir su cor­rec­ta inter­pretación por parte de los arqueól­o­gos. Este obje­ti­vo se ha con­segui­do tras sem­anas de arduo tra­ba­jo, espe­cial­mente por el gran vol­u­men de tier­ra excava­do y que gra­cias a la colab­o­ración de la briga­da del Ayun­tamien­to ha podi­do evac­uarse de la cima, per­mi­tien­do dis­fru­tar de una panorámi­ca del sur del castil­lo muy difer­ente a la que has­ta hace poco se veía.

La may­or parte de los estratos excava­dos se gener­aron durante el pro­ce­so de amor­ti­zación defin­i­ti­va de la for­t­aleza. Una innu­mer­able can­ti­dad de ver­tidos, de dis­par ori­gen, que acabaron por con­fig­u­rar la ladera que ha lle­ga­do has­ta nue­stros días y que aho­ra ha desa­pare­ci­do por com­ple­to, per­mi­tien­do ver de nue­vo lo que logró sobre­vivir del Castil­lo de Nalda.

Con la excavación de toda la estrati­grafía de amor­ti­zación se han doc­u­men­ta­do por com­ple­to estruc­turas de grandes dimen­siones, como el muro que cier­ra la platafor­ma supe­ri­or por el sur o su inmedi­a­to para­le­lo, los cuales con­fig­u­ran una estancia de grandes dimen­siones que cuen­ta con un sue­lo de can­til­lo y estu­vo cubier­ta por una bóve­da, así lo indi­can los arran­ques de los arcos fajones que se han con­ser­va­do. Tam­bién han sali­do a la luz difer­entes sue­los de uso, en ram­pa, que con­fig­u­ran el acce­so al castil­lo des­de la entra­da situ­a­da al sur y otros ele­men­tos de indud­able interés, como la canal­ización que desem­bo­ca en los restos de una estruc­tura, quizá un pilón, para la recogi­da y alma­ce­namien­to de agua cor­ri­ente, jun­to al tor­reón semicircular.

Con esta actuación arque­ológ­i­ca ha queda­do muy patente, de nue­vo, que tras su aban­dono, el castil­lo sufrió un implaca­ble des­man­te­lamien­to, per­di­en­do bue­na parte de sus muros y mural­las, al robarse el apare­jo de piedra con el que esta­ban con­stru­idas (sil­lares, sil­lare­jos o mam­puestos). Pese al enorme vol­u­men de estratos de escom­bros excava­dos, ha sido prác­ti­ca­mente anecdóti­ca la pres­en­cia de este tipo de piezas, lo que dada la enver­gadu­ra de la con­struc­ción no ten­dría sen­ti­do si no es por una extrac­ción con­cien­zu­da del mate­r­i­al has­ta casi los cimien­tos, para su reaprovechamien­to en otras construcciones.

La cam­paña ha sido pro­movi­da por el Ayun­tamien­to de Nal­da e Islal­lana y ha con­ta­do con la sub­ven­ción del Gob­ier­no de La Rio­ja, Direc­ción Gen­er­al de Cultura.

Próx­i­ma­mente se pre­sen­tarán los resul­ta­dos obtenidos y toda la infor­ma­ción recaba­da a par­tir del des­cubrim­ien­to de estruc­turas de gran enver­gadu­ra en el Frente Sur del Castil­lo de Nal­da Señorío de Cameros y que a su vez se retomará en breve el Cal­en­dario de Vis­i­tas Guiadas”.

DCIM100MEDIADJI_0571.JPG

DCIM100MEDIADJI_0527.JPG

DCIM100MEDIADJI_0521.JPG

Esta entrada fue publicada en noticias-cat. Guarda el enlace permanente.